LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La organización de los estados actuales y sus sistemas políticos tuvieron sus orígenes en los principios que inspiraron la Revolución Francesa. Algunos de estos avances que hoy están presentes en nuestras vidas fueron:
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Los principios de LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD.
La soberanía nacional.
La constitución como ley fundamental.
La igualdad de todos ante la ley.
La independencia del poder judicial.
Libertad de empresa y contratación.
Eliminación de las aduanas interiores.
El metro, el gramo y el litro como unidades de medida.
La separación entre iglesia y estado.
La enseñanza igual y obligatoria, y las escuelas públicas del estado.
Los museos públicos.
Ahora tienes que intentar buscar información sobre la aplicación de estos principios hoy en día en nuestra sociedad y aportar al Blog ejemplos actualizados de estos principios. Como ejemplo, dejamos hecho ya el primero:
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano está presente en nuestras vidas a través de un texto más moderno y ambicioso, aprobado en el S XX que es la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En esta Declaración se expresan los derechos fundamentales de los seres humanos que deben ser respetados en todos los países. Hoy en día, una forma de evaluar la calidad democrática de un estado es ver si cumple escrupulosamente con los Derechos Humanos. Existen organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Humans Rights Watch que dedican su labor a vigilar y denunciar los incumplimientos de los Derechos Humanos.
La
Declaración Universal de los Derechos Humanos (
DUDH) es un documento declarativo adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en
París; en esta se recogen en sus 30 artículos los
derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945)