Seguidores

miércoles, 23 de enero de 2019

ENTENDER LA INDIA El ascenso y la caída del Raj Británico

¿Cómo se ve la colonización del Congo en Bélgica en la actualidad?

EL CONGO BELGA

NO ESTAMOS APROVECHANDO EL BLOG

No hacéis las actividades del Blog con interés. No aprovecháis la oportunidad de utilizar semanalmente el aula TIC ni tampoco la libertad que os da este instrumento, que es el Blog de clase, para trabajar desde casa. Además subís un montón de comentarios que nada tienen que ver con la clase y después los borráis para que yo no los lea. En resumen, en muchos aspectos seguís comportándoos como si estuvieseis en la guardería. ¿Qué calificaciones tendría un niño de guardería en 4º curso de ESO? Pensad en ello ahora que estáis a tiempo antes de venir llorando al acabarse la evaluación. Y ahorraos los comentarios a esta entrada del Blog.

viernes, 18 de enero de 2019

Trabajo sobre el siglo XIX en España

Como ya hemos visto en clase, tenemos que incorporar información sobre acontecimientos, obras artísticas y personajes de este periodo histórico. Tenéis una lista en la que están incluidos Porlier y Sir John Moore, que ya figuran como entrada en el blog a modo de ejemplo.

Miguel nos recuerda cómo hemos distribuido el trabajo:

Crisis del Antiguo Régimen    Leire
Motín de Aranjuez                   Rubén
José Bonaparte                         Fallou
Guerra de independencia         Amaro
Constitución de 1812              Miguel
Goya                                        Leire
3 de mayo, Carga de los mamelucos y Los desastres de la guerra    Antonio
Fernando VII                            Andrei
Década ominosa                       Izan
Guerras Carlistas                      Joseba
Isabel II                                    Fallou
Revolución de 1868                 Iker
Primera República                    Antonio
Alfonso XII                              Andrei
Desastre de 1898                      Rubén

lunes, 14 de enero de 2019

Porlier


Juan Díaz Porlier

Nació en Cartagena de Indias, en 1788 y murió en A Coruña,  en 1815. Fue un militar español perteneciente a una importante familia afincada en la América española que participó activamente en la guerra de Independencia y luchó por defender la constitución y el estado liberal que habían soñado las Cortes de Cádiz.
Durante la Guerra de Independencia fue precursor de la Guerra de guerrillas y perfeccionó sus tácticas.
Acabada la guerra, con el grado de mariscal de campo y como tantos otros héroes que habían posibilitado la vuelta de Fernando VII a España y al trono, disconforme con la vulneración de la Constitución gaditana que hizo aquel monarca, al no gustarle el régimen salido del Manifiesto de los Persas, inicia conversaciones con otros individuos que sintiendo España están sin embargo en contra de Fernando VII. Traicionado por su propio secretario, es detenido en Madrid y condenado a cuatro años de cárcel. Para cumplirlos es llevado a A Coruña, Galicia (1814), siendo encerrado en el Castillo de San Antón, de donde sale en prisión atenuada para tomar baños medicinales en el vecino pueblo de Arteixo, por lo que el 19 de agosto pasa con su esposa a residir en el lugar de Pastoriza en la casa de un correligionario, en la cual prepara el pronunciamiento que inicia en su retorno a A Coruña en la noche del 18 al 19 de septiembre de 1815, llegando a la ciudad hacia la una de la madrugada. Con la ayuda de varios oficiales asturianos que habían combatido junto a él, hizo prisionero al capitán general y a las autoridades militares. Tras hacerse con el control de la plaza en menos de dos horas, proclama la Constitución de 1812. En un manifiesto liberal de carácter moderado, exhortaba a la nobleza y a la burguesía a colaborar con la monarquía constitucional en la cual debían de ser respetadas tanto "las prerrogativas del trono como los derechos de la nación". Solicitaba la convocatoria de Cortes elegidas por el pueblo, las cuales deberían tener la libertad de realizar en la mencionada constitución los cambios que exigía la situación.

Consiguió el respaldo de una parte de los comerciantes de la ciudad,, así como de prácticamente todas las fuerzas militares acantonadas en ella y en la base naval de Ferrol. Siguiendo sus órdenes, para unirse a él salió de esta última ciudad al frente del primer batallón del sexto regimiento de marina, el brigadier de la Real Armada don Ramón Romay y Jiménez de Cisneros. El día 21, al frente de varios cuerpos sublevados que sumaban 864 hombres, se dirigió a Santiago de Compostela con intención de que las autoridades y cuerpos militares allí acuartelados se uniesen al pronunciamiento. Pero en las primeras horas del día 22, tras ser traicionado, Porlier es detenido por el juez don Tomás Antonio de la Iglesia al frente de un grupo de paisanos de la jurisdicción de Folgoso.

Llevado primero a Santiago de Compostela en secreto, pasa después a A Coruña en donde es...

“Condenado por unanimidad de votos á que precediendo la degradación, sufra la pena de Horca que señala el artº. 26, artº. 8º titº. 10º de las Reales ordenanzas;”

Tras haber sido degradado no se le concedió el ser fusilado, como hubiese correspondido a su profesión y rango. Fue ahorcado en La Coruña en el Campo da Leña (donde existe una estatua suya) el 3 de octubre de 1815.

Sir John Moore


General Sir John Moore.
Nació el 13 de noviembre de 1761 en  Glasgow, Escocia, Reino Unido y murió el 16 de enero de 1809  a los 47 años en A Coruña.
Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las guerras revolucionarias francesas y las guerras napoleónicas. Fue enviado a España en 1808, siéndole encomendado el mando de la fuerza expedicionaria británica.
Moore comandó las fuerzas británicas en la península ibérica. Cuando Napoleón llegó a España con 200 000 hombres, Moore atrajo a los franceses hacia el norte mientras se retiraba para reembarcar tropas en los puertos de A Coruña y Vigo. Moore estableció una posición defensiva en una colina a las afueras de la ciudad, y fue herido mortalmente en la batalla,por una bala de cañón, mientras cubría, al frente de sus tropas,  el embarco del ejército británico rodeado por el francés. Se encuentra enterrado en A Coruña en el Jardín de San Carlos, construido a propósito para honrar su cadáver.

.