Seguidores

viernes, 26 de octubre de 2018

Allons enfants de la patrie !!!!!!!!!!!!

Hemos comenzado a estudiar la Revolución francesa. Ya sabemos cómo se originó y hemos analizado sus causas. El caso es que tras las primeras revueltas se establece una Monarquía Constitucional. En ella se promulga la Declaración de Derechos del hombre y del Ciudadano y una Constitución para el país. En esta Constitución se recogen:
- Separación de poderes.
- Soberanía Nacional.
- Igualdad legal.
- Derecho de veto del rey.
- Sufragio censitario.
- Asamblea legislativa.

Se creó un nuevo ejército capaz de defender la Revolución. La Guardia Nacional, se separó el Estado de la Iglesia, y se expropiaron los bienes de esta última.

Ahora, vamos a imaginarnos que yo soy el rey, el rey Luis XVI, y he firmado esa Constitución... pero en el fondo no estoy contento... Vosotros sois nobles, nobles próximos a mí y os pido consejo... ¿Qué podemos hacer? ¿Qué debo hacer? ¿Admitimos las cosas como están? ¿Nos adaptamos? ¿Podemos hacer algo para evitar que esto siga por este camino? ¿Podemos recuperar nuestros privilegios?

viernes, 19 de octubre de 2018

La llegada de Felipe V al trono de España

¿Cómo llegó la dinastía Borbón a España? Describe también el conflicto que ocasionó y sus consecuencias.

CRONOLOGÍA DE DOCUMENTOS (El siglo XVIII)

1689 Bill of Rights
1713 Declaración de independencia de EEUU
1776 Tratado de Utrecht
1787 Constitución de EEUU

En esta cronología hay dos documentos mal situados. ¿Cuáles son?

¿Por qué entró el Antiguo Régimen en crisis durante el S XVIII?

El título es la pregunta. Contestad, por favor.

SEGUIMOS REPASANDO

¿EN QUÉ CONSISTÍA EL COMERCIO TRIANGULAR EN EL S XVIII?
En vuestra explicación deberían figurar palabras como esclavitud, manufacturas, meterias primas, metrópoli, colonias, beneficios...
Veo que no estáis participando en el Blog de clase.
MAL
A ver si lo vamos actualizando y nos acostumbramos a que este Blog es como el cuaderno de clase. Las actividades que realizamos aquí son igual de importantes que todas las actividades.
Bueno, dicho esto vamos a realizar una nueva entrada como repaso de la asignatura de Historia. Comenzamos repasando los ejercicios de la prueba que hemos hecho el 19 de octubre.
Responded a esta pregunta:
Explica con tus propias palabras los siguientes términos en su contexto histórico de la España del S. XVIII.
PROVINCIA
CORREGIDOR
INTENDENTE
GABINETE