Estos son los títulos de la lista de libros de lectura para este curso de 4º.
Deberéis leer 5 libros a lo largo del curso.
Será imprescindible tener por lo menos una lectura de cada bloque (XIX, XX, de los 80 hasta ahora)
En clase leeremos una obra de teatro del XIX allá por diciembre.
Todos tendremos que leer obligatoriamente el último libro de la lista "El rostro de la sombra", ya que compartiremos hacia finales de enero una mañana con su autor, Alfredo Gómez Cerdá.
LECTURAS SIGLO XIX
Don Álvaro o la fuerza del sino es una obra de teatro del Duque de Rivas estrenada en
el Teatro del Príncipe de Madrid el 22 de marzo de 1835.
La obra aparece ambientada a
principios del siglo
XVIII, tras la Guerra de Sucesión Española, en
Sevilla, donde reside el protagonista de la obra, don Álvaro. Éste es un rico y
misterioso indiano de
orígenes desconocidos que vive un apasionado romance con doña Leonor, una joven
aristócrata; no obstante, su relación resulta prohibida por el Marqués de
Calatrava, padre de doña Leonor, quien considera a don Álvaro como un vulgar
aventurero y un arribista.
Marianela es una novela del
escritor español Benito Pérez Galdós publicada en
1878, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis. En ella aparecen algunos personajes
secundarios que luego serán protagonistas en el ciclo de las novelas españolas contemporáneas.
Marianela es una de las muchas obras que
muestran la grandeza de espíritu del género humano, no obstante pocas logran
realizar el profuso escrutinio que realiza Galdós en el corazón de sus
personajes. Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de
lazarillo de Pablo, joven ciego y de cómoda posición social, quien se enamora
de la huérfana. Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las descripciones
que le hacía Nela y de las abundantes lecturas que le hacía su padre y que él
recibía con avidez, jura a Nela que sus sentimientos hacia ella serán los
mismos. Bajo la promesa de una vida juntos, Nela se entrega a la construcción
de las más cándidas fantasías de vivir a su lado.
El sombrero de tres
picos es
una obra escrita por Pedro
Antonio de Alarcón.
La obra se publicó en 1874, aunque los hechos se suceden desde los albores de
1800.1
El libreto tiene corte
realista, apreciándose en él las características de dicho movimiento literario:
exactitud en la descripción de los personajes para que el lector se hiciera una
idea fiel del perfil del personaje, el lenguaje expresado abarca diversos
niveles y registros, en idioma común aunque interactúe en la aceptación con el
de otros personajes, los hechos se expresan con meridiana realidad...
El tío Lucas, molinero,
y Frasquita, su mujer, forman un matrimonio próspero y feliz,
aunque no tienen hijos. Él, feo, simpático, discreto, ingenioso. Ella, guapa,
alegre, donosa y hacendosa. Ambos presiden la tertulia en su molino, donde
acuden personajes importantes. El matrimonio confía ciegamente el uno en el
otro, a pesar de la admiración que suscita Frasquita entre los contertulios.
Las Leyendas son
un conjunto de narraciones de carácter posromántico escritas
por Gustavo
Adolfo Bécquer 1y
publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que
evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una
introducción de elementos fantásticos o insólitos. Fueron publicadas en
periódicos madrileños de la época como El Contemporáneo o La
América.
Bécquer publicó las
leyendas en formato folletín o novela por entregas, en un margen de seis años,
de 1858 a 1864, en varios periódicos madrileños de la época, como El Contemporáneo, en el que ejerció
como redactor, o la Crónica de Ambos Mundos y La
América. Ese tipo de difusión condicionó en gran manera la temática
y el momento de publicación de cada una. El Monte de las Ánimas se
publicó poco antes del día de Todos los Santos, Maese Pérez, el
organista, en Navidad, y El miserere, en Semana Santa. Además, la
publicación de algunos de ellos en varias entregas, como Rayo de Luna, hizo que
su estructura variara un poco para mantener la intriga durante todo el relato.
Drácula es
una novela publicada en 1897 por
el irlandés Bram Stoker,
quien ha convertido a su protagonista en el vampiro más
famoso. Se dice que el escritor se basó en las conversaciones que mantuvo con
un erudito húngaro llamado
Arminius Vámbéry, quien le habló de Vlad Drăculea. La
novela, escrita de manera epistolar,
presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época
victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el
folclore. Como curiosidad, cabe destacar que Bram Stoker no inventó la leyenda
vampírica, pero la influencia de la novela ha logrado llegar al cine, el teatro
y la televisión.
Cumbres Borrascosas (título
original en inglés: Wuthering
Heights) es la única novela de Emily Brontë. Fue publicada por
primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell.
Su hermana Charlotte editó una
segunda edición póstuma.
Aunque ahora se considera un clásico
de la literatura inglesa, el recibimiento
inicial de Cumbres Borrascosas fue tibio en el mejor de los
casos. Su estructura innovadora, que se suele comparar con un conjunto de muñecas de matryoshka, desconcertó a los
críticos en un primer momento. Algunos críticos contemporáneos a la autora
incluso pensaron que éste era un trabajo anterior, menos maduro, de Charlotte
Brontë (que había publicado Jane Eyre ese mismo año
bajo el seudónimo de Currer Bell)
Un hombre llamado
Lockwood llega a la finca Cumbres Borrascosas para conocer al señor Heathcliff,
su casero, que le ha alquilado una villa cercana, la Granja de Tordos. El
recibimiento no puede ser más frío, hostil y desagradable. En la casa viven
otras dos personas, Catherine, una hermosa joven de piel alabastro y hermosos
ojos azules, y el cabello con definidos rizos dorados, en contraste con la
belleza de Catherine, vive el joven Hareton Earnshaw, un joven alto, tosco y
moreno, con apariencia torpe. Los tres personajes le parecen a Lockwood
incomprensiblemente toscos y amargados. La señora Dean, que sirve a Lockwood en
la Granja de los Tordos y cuidó de ellos cuando eran niños, le cuenta la
historia de las dos familias que viven en la zona, los Linton y los Earnshaw.
Frankenstein
o el moderno Prometeo, o simplemente Frankenstein (título
original en inglés: Frankenstein; or, The Modern Prometheus), es
una obra literaria de la escritora inglesa Mary Shelley. Publicado
el 11 de marzo de 1818 y
enmarcado en la tradición de la novela gótica, el
texto habla de temas tales como la moral científica,
la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su
relación con Dios. De
ahí, el subtítulo de la obra: el protagonista intenta rivalizar en poder con
Dios, como una suerte de Prometeo moderno
que arrebata el fuego sagrado de la vida a la divinidad.
Durante el verano boreal
de 1816,
el año
sin verano, el hemisferio norte soportó un largo y frío «invierno
volcánico» debido a la erupción del volcán Tambora.
Durante este terrible año, Mary Shelley y
su marido Percy
Bysshe Shelley hicieron una visita a su amigo Lord Byron que
entonces residía en Villa Diodati, Suiza.
Después de leer una antología alemana de historias de fantasmas,
Byron retó a los Shelley y a su médico personal John Polidori a
componer, cada uno, una historia de terror. De
los cuatro, solo Polidori completó la historia, pero Mary concibió una idea:
esa idea fue el germen de la que es considerada la primera historia moderna de
ciencia ficción y una excelente novela de terror gótico.
Moby Dick es una novela del
escritor Herman Melville publicada
en 1851. Narra la travesía
del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a
Ismael y el arponero Quiqueg en la obsesiva y autodestructiva persecución de un
gran cachalote blanco.
Al margen de la persecución y
evolución de sus personajes, el tema de la novela es eminentemente
enciclopédico al incluir detalladas y extensas descripciones de la caza de las
ballenas en el siglo XIX y multitud de otros detalles sobre la vida marinera de
la época. Quizá por ello la novela no tuvo ningún éxito comercial en su primera
publicación, aunque con posterioridad haya servido para cimentar la reputación
del autor y situarlo entre los mejores escritores estadounidenses.
Estudio en escarlata (A Study
in Scarlet) es una novela de misterio escrita por Arthur Conan Doyle y publicada en
la revista Beeton's Christmas Annual de
noviembre de 1887, con ilustraciones de David Henry Friston.1 Se trata de la
primera aparición de Sherlock
Holmes y el Dr. Watson.1
El año siguiente fue publicada como la
primera novela de la serie de Sherlock
Holmes, y su autor cobraría 25 libras esterlinas por todos los
derechos del texto. Esta edición fue ilustrada por Charles Altamont Doyle, el
padre de Arthur Conan Doyle.
La historia comienza
en 1878, cuando el Dr. John Watson se
encuentra con un viejo amigo, Stamford. Watson se vio obligado a retirarse por
una herida de guerra y, al recuperarse, fue víctima del tifus. Ahora está
buscando un lugar para vivir. Stamford revela que un conocido suyo, Sherlock
Holmes, está buscando a alguien para compartir el alquiler en un piso en
la calle
Baker, en el 221 B. Un día les llega un mensaje de Scotland Yard sobre
un reciente asesinato. Holmes y Watson se proponen investigarlo.
Orgullo y prejuicio (en inglés, Pride
and Prejudice), publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como
una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y
una de las primeras comedias
románticas en la historia de la novela.
La novela describe poco más de un año
en la vida de un pequeño grupo de jóvenes en el campo cerca de Londres en el cambio de
siglo (del XVIII al XIX), durante el reinado de Jorge
III.
En el centro de esta sociedad se
encuentra la familia Bennet, con sus cinco hijas
casaderas, de entre 15 y 23 años (de mayor a menor: Jane, Elizabeth, Mary,
Catherine y Lydia). La señora Bennet ve el matrimonio como la única esperanza
para sus hijas, pues tras la muerte del señor Bennet las jóvenes quedarán
abandonadas a su suerte cuando William Collins, primo de las muchachas, herede
todo debido a que la propiedad forma parte de un mayorazgo del que es
beneficiario. El mayorazgo solo se
transmite por linaje masculino, de manera que, al fallecimiento del padre, la
madre y las hijas perderán la mayor parte de la fortuna y el derecho a habitar
la propiedad.
LECTURAS SIGLO XX (Hasta los años 80)
Zalacaín el aventurero es
una novela incluida
en la tetralogía Tierra vasca, junto con La
casa de Aitzgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903)
y La leyenda de Jaun de Alzate (1922) del escritor
español Pío
Baroja. La primera edición fue impresa en 1908 y
hoy ocupa un lugar de honor en la biblioteca
de los clásicos españoles.
La obra narra varias de las aventuras y desventuras de un
muchacho vasco, Martín Zalacaín, nacido en la villa imaginaria de Urbía o
Urbide, criado por un viejo pariente, Tellagorri, cínico de la taberna de
Arkale. Su hermana, Ignacia o «la Iñasi», es pretendida de amores por el señorito
Carlos de Ohando, su enemigo y hermano de Catalina de Ohando, a la que Zalacaín
ama. Para evitar que Carlos engañe a su hermana Ignacia, Martín la casa con un
amigo suyo, Bautista Urbide, ayudante del panadero del pueblo.
La
familia de Pascual Duarte es una novela de Camilo
José Cela. Esta novela es fundadora del género que se dio a conocer
como tremendismo, el
cual entronca con la tradición realista española: la picaresca,
el naturalismo del siglo XIX y
la novela
social de los años treinta. Es
un punto de encuentro de estilos que surgen en la España de posguerra,
dentro de los que podemos destacar el existencialismo y
el extremo realismo.
Los personajes viven en un ambiente de marginación, sumidos en la incultura, el
dolor y la angustia; esto hace que las historias giren en torno a lo grotesco o
repulsivo buscando con ello impactar al lector. Puede por tanto decirse que el
tremendismo es un tipo de crítica social.
Pascual
Duarte, es un habitante de la Extremadura rural,
su vida se desarrolla entre 1882 y 1937,
años en los que la realidad socio-política española estaba marcada por un clima
de profunda inestabilidad. Es una de las épocas más agitadas dentro del
constitucionalismo histórico con bruscos cambios de gobierno y de constitución,
siendo estas cartas magnas más teóricas que fácticas. Es un personaje que
carece de toda habilidad social y que solamente conoce la violencia como único
recurso para solucionar los problemas que se le van planteando en la vida. Por
esto, la historia tiene un argumento truculento, sórdido, abundante en escenas
de violencia.
La
dama del alba es una obra de teatro de género melodrama, del
dramaturgo español Alejandro Casona escrita
en 1957. Ambientada en la Asturias rural, se centra en las vivencias de una
familia desolada por la muerte de Angélica, una de las hijas. La madre no ha
podido superar la desaparición de la joven y ello afecta al día a día del resto
de los hijos y del Abuelo. Un día aparece por la casa una peregrina, que lo
cambiará todo a su paso.
Las
bicicletas son para el verano es una obra de teatro escrita
por Fernando
Fernán Gómez en 1977. En el verano de 1936 estalla la guerra
civil. En la ciudad de Madrid,
vivía la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita
y Luisito. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le
compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y
el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado.
Los
personajes de la obra viven en un edificio en la ciudad de Madrid en el barrio
de Chamberí durante
la Guerra
Civil Española. Al final de la obra los que estaban a favor del bando
nacionalista terminaron siendo beneficiados mientras los que tenían cierta
afinidad con el bando republicano fueron perjudicados por la guerra. En la obra
hay una ausencia de maniqueísmo ya
que no hay personajes que sean malos, el mal se presenta como un factor externo
que amenaza a la ciudad de Madrid, además estos son antihéroe, es
decir que son reales y se comportan de manera creíble.
Carta
de una desconocida (en alemán: Brief
einer Unbekannten) es una novela de Stefan Zweig,
publicada en 1922. Cuenta la historia de un escritor que recibe la carta de una
mujer que no reconoce y que ha estado enamorada de él toda su vida.
La
joven crece, leyendo todos los libros publicados por el escritor y con el
objetivo de volver a Viena. Logra regresar, con 18 años, como empleada de una
casa de modas. Todas las noches al salir del trabajo se acerca al edificio
donde vive el escritor y contempla las ventanas. El escritor se fija en ella
pero no la reconoce. Un día la invita a cenar y luego a su piso. Después de
tres citas, el escritor debe abandonar Viena un tiempo y la mujer desconocida
le proporciona únicamente un apartado de correos para que se ponga en contacto
con ella cuando vuelva. El escritor vuelve pero nunca escribe una nota para
reanudar la relación.
De ratones y hombres (Of Mice and
Men) es una novela escrita por John Steinbeck, ganador del premio Nobel de literatura en
1962. Publicada en 1937, cuenta la trágica historia de George Milton y Lennie
Small, dos trabajadores de rancho errantes, a lo largo de la California de la
Gran Depresión. Es una de las obras más importantes de su autor así como de la
literatura estadounidense. Está basada en las propias experiencias de Steinbeck
como vagabundo durante los años 20.
Dos
trabajadores del campo en California durante la Gran Depresión —George Milton,
un hombre inteligente pero sin formación, y Lennie Small, un hombre de gran
estatura y fuerza, pero limitadas habilidades mentales— están en camino hacia
otra parte de California en Soledad.
Esperan cumplir algún día su sueño compartido de tener sus propias tierras y
sus propios animales. La parte del sueño de Lennie es simplemente cuidar (y
tocar) conejos suaves en la granja. Este sueño es una de las historias
favoritas de Lennie, que George cuenta constantemente. Están huyendo de su
anterior empleo en Weed, California, donde tuvieron que marcharse de la ciudad
después de que la afición de Lennie por abrazar cosas suaves resultara en una
acusación de intento de violación cuando tocó el vestido de una joven.
Con
el título de El diario de Ana Frank se
conoce la edición de los diarios personales
escritos por Ana
Frank entre el 12 de junio de 1942 y
el 1
de agosto de 1944 en
un total de tres cuadernos conservados en la actualidad, donde relata su
historia como adolescente y los dos años en que permaneció oculta de los nazis,
con su familia alemana de origen judío,
en Ámsterdam durante
la Segunda
Guerra Mundial hasta que fue descubierta.
El barón rampante es un libro del
autor italiano Italo Calvino, publicado en 1957, una de las obras literarias
más reconocidas de este autor y también de las letras italianas del siglo XX.
En el libro Calvino manifestó su conciencia de vivir en un mundo que niega la
más sencilla individualidad de las personas, reducidas a un conjunto de
comportamientos culturalmente determinados, pues en este caso el personaje
principal, el barón Cosimo, vive en soledad en los árboles desde muy joven.
Este es el segundo libro de la trilogía Nuestros
antepasados, conformada además por las novelas El vizconde
demediado (1952)
y El caballero
inexistente (1959).
LECTURAS desde los años 80 del Siglo XX hasta hoy
La casa de los espíritus es
la primera novela de
la escritora chilena Isabel Allende.
Calificada
dentro del realismo
mágico, la novela incorpora cosas inverosímiles y extrañas a lo
ordinario. La historia relata la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro
generaciones y sigue los movimientos sociales y políticos del período poscolonial de Chile.
Narrada desde la perspectiva de dos de sus protagonistas, los acontecimientos
retratados en ella tratan sobre el amor,
la familia,
la muerte,
los fantasmas,
las clases
sociales, la revolución,
la política,
los ideales y
lo maravilloso.
Bajarse al moro es
una obra de teatro escrita
por el dramaturgo José Luis Alonso de Santos en
el año 1985. Chusa y Jaimito son dos primos que
comparten un pequeño piso en el centro de Madrid,
donde también vive otro amigo, Alberto. Chusa acoge
a Elena, a la que propone viajar a Marruecos para
traficar con droga.
León el africano es
la primera novela (escrita en francés en
1986), de Amin
Maalouf , en la que narra, novelándola, la biografía poco
conocida de un personaje casi mítico y gran viajero renacentista del siglo XVI,1
conocido como «León el africano», nombre cristiano de Hasan
bin Muhammed al-Wazzan al-Fasi (Hasan, hijo de
Mohamed el alamín de Fez).
Tokio Blues,
Norwegian Wood (ノルウェイの森 Noruwei no Mori?) es una novela del
autor japonés Haruki Murakami del
año 1987. La acción se desarrolla en el Tokio de finales de los años 1960,
momento histórico en que los estudiantes japoneses, como muchos estudiantes en
otros países, estaban involucrados en protestas
contra el orden establecido. Estas protestas son el telón de fondo
en el que la novela se desarrolla, y el autor (a través de los ojos de Toru y
Midori) describe este movimiento estudiantil en general como pusilánime e hipócrita
El maestro de esgrima,
escrita en 1985 y
publicada en 1988, es
la segunda novela de Arturo
Pérez-Reverte. Ambientada en el Madrid galdosiano de
1868, está protagonizada por Jaime Astarloa, un maestro de esgrima que trabaja
dando clases de florete a algunos nobles de la ciudad. Todo el escenario cambia
cuando entra en juego una dama, que desea tomar clases de esgrima con Jaime
Astarloa, y comienzan a suceder hechos que lo involucran y que él jamás iba a
pensar que sucediesen.
Como agua para
chocolate, es una novela rosa escrita
por Laura Esquivel, publicada en 1989, que
trata acerca de la vida de una mujer (Tita), sus amoríos y la relación de esta
con su familia, todo relacionado con la importancia de la cocina y las recetas
típicas mexicanas de la época en que está ambientada su vida. En la novela se
puede apreciar un estilo particular, en el que se emplea un realismo
mágico con el fin de combinar lo sobrenatural con lo mundano.
La flaqueza del
bolchevique es la tercera novela del escritor Lorenzo Silva.
Publicada en 1997. La
vida de un hombre desencantado y aburrido toma un nuevo rumbo tras un accidente
de circulación.1 El
protagonista empotra su coche contra el de delante. Éste pertenece a una
ejecutiva histérica que le cubre de insultos y él toma la decisión de su vida:
se dedicará en cuerpo y alma a la aniquilación moral de esa mujer. Lo que
comenzó siendo una venganza se convierte en la obsesión de un hombre maduro por
una adolescente.
La elegancia del erizo (en francés L'Élégance
du hérisson) es la segunda novela de la escritora Muriel Barbery.
Fue publicada en 2006.
El
libro narra la historia de Renée o también conocida como señora Michel, una
mujer que oficia de portera del número 7 de la calle Grenelle. Bajo una
apariencia simplona e inculta, Renée esconde algunos secretos, como leer libros
de filosofía, aunque prefiere las grandes novelas de la literatura rusa de
principios del siglo XX. En el mismo edificio vive Paloma, una niña de doce
años dotada de una inteligencia extraordinaria, que rechaza el mundo de los
adultos al punto que ha decidido suicidarse en el 16 de junio, el día de su 13°
cumpleaños. A lo largo del libro son las propias Renée y Paloma las que van
contando sus respectivas historias hasta el final del libro.
Deseo de ser
punk es una novela de 2009 de la autora Belén
Gopegui. No es una novela sencilla. Un primer intento de
adentrarse en ella, como mero espectador, puede ser frustrante. La mejor forma
de entender la prosa de esta escritora –y de esta peculiar obra en particular-
es quedarse en blanco, borrar todas nuestras experiencias literarias y
sumergirnos en la prosa desgarrada de una joven de dieciséis años que nos
cuenta, como si de una carta se tratara, su primer enfrentamiento serio con la
vida.
Bajo la misma
estrella (título original en inglés: The
Fault in Our Stars) es una novela escrita por John Green, la
sexta en su carrera como autor, publicada en enero del 2019. La
historia es narrada por una adolescente de dieciséis años de edad llamada Hazel
Grace Lancaster, que padece cáncer
de tiroides.
Intemperie,
la primera novela de Jesús Carrasco
publicada en 2013.
Un niño escapado de casa escucha, agazapado
en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres quelo buscan. Cuando la
partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá
atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir.
Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese
momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.
Malaherba, «La primera
vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo.» Así empieza Malaherba, la
nueva novela de Manuel Jabois. Un día Mr. Tamburino, Tambu, un niño de diez
años, se encuentra a su padre tirado en la habitación y conoce a Elvis, un
nuevo compañero de su clase. Descubrirá por primera vez el amor y la muerte,
pero no de la forma que él cree.
Soldados
de Salamina es el cuarto libro de narrativa del escritor español Javier Cercas,2
publicado en marzo de 2001. El núcleo central de la novela es la figura
de Rafael
Sánchez Mazas, escritor e ideólogo de
la Falange
Española y estrecho colaborador de José Antonio Primo de Rivera, y
en particular el episodio de cómo escapó de su fusilamiento. La guerra
civil española estaba acabando, y las tropas nacionales avanzan
hacia Cataluña.
Las tropas republicanas se retiran, arrasando puentes y vías de comunicación
para guarecer su retirada. Sánchez Mazas está preso en Barcelona, y
consigue escapar de un fusilamiento colectivo.
JUVENIL:
Y
decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero es
una novela juvenil publicada en 1995 y escrita por el autor español Martín
Casariego. Cuenta la historia de Juan, un adolescente que se
enamora de Sara, la chica nueva de clase. Él guarda su amor en total secreto
(tanto que no se lo cuenta ni a su mejor amigo) pero, al final de la historia,
descubre que tal vez su secreto mejor guardado no era tan secreto, sino que
estaba diciendo a gritos lo mucho que quería a Sara. Por este amor, Juan ayuda
a Sara a robar los exámenes de final de curso.
Días
de Reyes Magos es una novela juvenil del escritor español Emilio Pascual,
publicado en 1999 y
ganador del Premio
Lazarillo en su edición de 1998 y Premio Nacional de
literatura infantil y juvenil de 2000. El
libro trata de un adolescente que se llama Ulises y comienza narrando como a
los 8 años descubre que los Reyes Magos no
existen. A lo largo del libro Ulises va creciendo y nos va contando cómo
descubre la literatura.